
Hoy vamos a conocer uno de los tesoros de A Guarda. La cetárea A Redonda.
Como muchos de vosotros sabéis, las cetáreas son antiguas construcciones de piedra que se construían en la zona intermareal y se utilizaban como viveros naturales de marisco.
La ruta de las cetáreas que recorre la senda costera de A Guarda a lo largo de 4.5 kilómetros, permite visitar los restos de estas construcciones como puede ser la Cetárea Altiña y Cetárea Portiño, además de la que os muestro en este artículo siendo la más conocida y visitada.
La cetárea A Redonda es un tipo de construcción tradicional de 1985, de ahí que supone una parte importante de la historia de este pueblo profundamente relacionado con el mar.
El funcionamiento era muy sencillo. Durante la pleamar el agua entraba en el recinto cerrado para mantener vivo el marisco que aquí se almacenaba y era de gran valor para la economía de la zona. Las langostas, nécoras, bueyes de mar, centollas, etc. eran los tesoros más preciados de esta zona.
Si queréis completar la visita por la zona, podéis conocer el curioso Piñeiral Castrexo del que os hablaba en el siguiente artículo.
Cómo llegar a Cetárea A Redonda
Escribe una respuesta