
Bodies Evolution llega a Vigo: un viaje fascinante al interior del cuerpo humano
Bodies Evolution es una exposición itinerante que busca acercar al público la complejidad del cuerpo humano a través de representaciones realistas y objetos anatómicos reales. La propuesta combina ciencia, educación y divulgación con un enfoque visual y experiencial, generando un recorrido que invita a reflexionar sobre la biología del ser humano, su salud y su fragilidad.
Se trata de la exposición número 1 del mundo sobre el cuerpo humano, con más de 100 órganos reales y múltiples recursos audiovisuales para explicar el funcionamiento de los sistemas: nervioso, muscular, óseo, circulatorio, digestivo, reproductivo y respiratorio.
Bodies Evolution no es una exposición local pequeña: más de 31 millones de visitantes en todo el mundo así lo confirma.
La edición de Vigo: fechas y qué esperar
Fechas y lugar
La exposición Bodies Evolution llega a Vigo del 3 al 26 de octubre de 2025, en el Palacio de Congresos Mar de Vigo.
El horario en Vigo será:
-
De lunes a viernes: de 17:00h a 21:00h
-
Sábados y domingos: de 11:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h
Qué encontrarás
Durante la visita podrás explorar:
-
8 cuerpos reales preservados mediante plastinación.
-
Más de 100 órganos y múltiples estructuras anatómicas en detalle (corazón, pulmones, cerebro, sistema digestivo, vasos sanguíneos, huesos, músculos, etc.).
-
Explicaciones acerca de los sistemas orgánicos: nervioso, óseo, muscular, circulatorio, digestivo, reproductivo y respiratorio.
-
Recursos audiovisuales, paneles informativos, elementos interactivos para facilitar el entendimiento.
-
Un recorrido pensado para ser accesible a públicos diversos, incluso niños.
Precio de entradas
Puedes adquirir tu entrada en este enlace
- Entrada General Adultos: 12,00 € + Gastos Gestión
- Entrada General niños de 4 a 12 años: 10 € + Gastos Gestión
- Pack Familiar – 2 adultos + 1 niño: 9 € por persona + Gastos Gestión
- Pack Familiar – 2 adultos + 2 niños: 9 € por persona + Gastos Gestión
- Grupos – 10 personas o más: 9 € por persona + Gastos Gestión
- Las personas con algún tipo de discapacidad, jubilados o PMR pueden acceder al precio de 8 € comprando la entrada directamente en la taquilla, mostrando su carnet acreditativo
El recorrido dura aproximadamente 60 minutos.
Los menores hasta 3 años (incluidos) no pagan entrada.
Consejos para aprovechar al máximo la visita
Aquí tienes algunas recomendaciones para que tu experiencia en Bodies Evolution Vigo sea lo más provechosa y agradable posible:
-
Reserva con tiempo
Como se trata de una exposición con fechas concretas y bastante demanda, conviene adquirir las entradas con antelación para asegurarte de la franja horaria que te viene bien. -
Llega con algo de margen
Intenta estar unos minutos antes de la hora de tu visita, para acomodarte, leer orientaciones o ver introducciones audiovisuales sin prisas. -
Destina al menos una hora
Aunque el recorrido puede durar alrededor de 60 minutos, es recomendable tener tiempo extra para detenerte, leer, observar detalles o tomar fotografías. -
Visita en días laborales si puedes
Si tu horario lo permite, ir entre semana reduce la afluencia de público y permite una experiencia más tranquila. -
Ve con niños con criterio
Muchos de los paneles y explicaciones están pensados para públicos escolares y familias. Sin embargo, algunos contenidos anatómicos pueden resultar intensos para los más pequeños según su sensibilidad. Los menores hasta 3 años no pagan, pero conviene valorar si será adecuado para cada niño. -
Lleva buena cámara o móvil
Las fotografías pueden servir para repasar detalles anatómicos después de la visita y compartir la experiencia educativa. -
Complementa con investigaciones personales
Si algo en la exposición te intriga (por ejemplo, un órgano, arteria o músculo específico), después de la visita puedes profundizar leyendo artículos científicos, revisando atlas anatómicos o consultando fuentes de biología confiables.
Por qué vale la pena visitar Bodies Evolution
-
Una experiencia educativa única: Ver estructuras reales del cuerpo humano no solo refuerza lo que vemos en libros o clases, sino que hace tangible la complejidad de lo que somos.
-
Despertar de la curiosidad científica: Para estudiantes, aficionados a la ciencia o simplemente personas curiosas, es una ocasión de conectar con la biología humana de forma visual e inmersiva.
-
Sensibilización sobre el cuidado del cuerpo: Al contemplar la intrincada interrelación de órganos, tejidos y sistemas, uno entiende mejor la importancia de la salud, la alimentación, el ejercicio, la prevención y el bienestar general.
-
Un plan cultural para todos: No es solo para científicos: familias, parejas, grupos escolares o amigos pueden disfrutar la exposición porque está montada para públicos diversos. Así lo promocionan los organizadores.
-
Un evento temporal de alto impacto: Que esté disponible solo unos días en Vigo lo convierte en algo especial, una oportunidad limitada. Por eso, quien lo visite se lleva una experiencia más exclusiva.
Historia y características destacadas
Del plastinado a la exposición
Una de las claves de Bodies Evolution es el uso de la plastinación, técnica mediante la cual se reemplaza el agua y los lípidos en los tejidos por polímeros (resinas, silicona, epóxicos, etc.) para conservar los cuerpos con gran detalle anatómico sin descomposición. Esto permite exponer cuerpos humanos reales, huesos, músculos, vasos, órganos, etc., con un grado de realismo impactante. Muchos cuerpos exhibidos han sido tratados cuidadosamente para conservar su estructura original.
La exposición suele organizar los contenidos en “secciones” temáticas o por sistemas del cuerpo humano: primero el sistema esquelético, luego el muscular, el nervioso, circulatorio, digestivo, reproductivo, respiratorio, etc. Así, el visitante avanza paso a paso por la anatomía humana como si desentrañara capas de un organismo complejo.
Además, la experiencia se complementa con recursos audiovisuales, paneles explicativos, gráficos interactivos y señalética clara para todas las edades, de modo que tanto jóvenes como adultos puedan extraer valor educativo de la visita.
Escribe una respuesta