
Faro Educa 2025: Innovación educativa al ritmo de los tiempos
En un mundo en constante cambio, la educación demanda no sólo adaptarse, sino adelantarse. Faro Educa 2025 aparece en el panorama cultural y educativo como una propuesta que busca renovar el vínculo entre alumnado, profesorado, familias y la comunidad: aportando herramientas, espacios de reflexión, prácticas innovadoras y proyectos colaborativos que reflejan las necesidades reales del siglo XXI. Aquí te cuento en qué consiste, sus objetivos, los retos que enfrenta… y por qué puede interesarte.
¿Qué es Faro Educa?
Faro Educa es un programa educativo- cultural cuyo propósito es:
-
Implicar a niños, niñas y jóvenes (y también a docentes y familias) en experiencias de aprendizaje más activas, interdisciplinarias y orientadas a la creatividad.
-
Facilitar encuentros, talleres, foros, exposiciones o actividades que conecten la teoría con lo práctico, con lo local y lo global.
-
Promover valores como la equidad, la participación, la sostenibilidad, la inclusión, y la responsabilidad ciudadana.
¿Por qué debería importarte Faro Educa 2025?
Porque es una oportunidad para redefinir lo que significa “aprender”. No es sólo memorizar datos, sino cultivar curiosidad, capacidad crítica, solidaridad, creatividad; aspectos cada vez más demandados por un mundo complejo. Además, aporta:
-
Beneficios concretos para alumnos (motivación, mejor aprendizaje, sentido de pertenencia).
-
Un espacio de crecimiento profesional para docentes.
-
Enriquecimiento comunitario: cuando la escuela se abre, todos ganan.
-
Aportaciones al tejido cultural local, tanto en términos de identidad como de innovación.
Puedes ampliar más información en el siguiente enlace. (link)
Sorteo: ¡Participa y gana!
Para celebrar Faro Educa, sortearemos dos entradas individuales para asistir a uno de los eventos destacados del programa. Aquí tienes lo que debes hacer para participar:
Bases del sorteo:
-
Seguir la cuenta de Facebook de VIGOENFAMILIA.
-
Realizar un comentario en el propio hilo del sorteo en nuestro perfil de Facebook.
Fecha límite para participar:
Miércoles, 15 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas. El 16 se dará a conocer el nombre de las dos personas ganadoras.
Cómo se elegirá al ganador:
Entre todos los comentarios válidos, seleccionaremos dos ganadores al azar. El anuncio se hará en el propio hilo del sorteo de facebook y aquí mismo el día 16 de septiembre de 2025.
Qué incluye cada entrada:
-
Acceso individual para los dos días del evento Faro Educa 2025
GANADORES DEL SORTEO
- Sara Marcote Silva
- Pendiente de segundo ganador. Se prolongará el sorteo hasta el siguiente comentario.
Horario del evento
Viernes 26 de septiembre:
— 17:00h Talleres prácticos simultáneos:
-
- Miguel Lois: «Alumnado autista en el aula ordinaria» AGOTADO
- Vanessa Rodríguez Pousada: «Falemos de sexo (e ben): Ferramentas para educar en familia (Solo viernes)»
- Estela Darriba: «Deseñar para a metamorfose: un achegamento ao espazo educativo como ferramenta pedagóxica e emocional»
- Xabier Rey: «Trabajo transversal e integrado a través del juego de Rol»
- Julia Teniente: «#no todo vale. Filtros fuera en educación infantil»
- Marta Pérez Rodríguez: «Metodoloxía para a resolución de problemas»
- Javier García e Manel Rives: «Tecnología e infancia. ¡Manos a la obra!»
- AGAMPI: «Estratexias prácticas de autorregulación emocional e conduta para alumnado con NEE e NEAE (e sen ela)»
- Miguel A. Alonso Diz: «Ensinar dende a LIX»
- Rosa Mª Soñora y Fátima Mª García: «Mejor en la escuela»
- Juan de Vicente: «Convivencia Restaurativa en centros educativos»
— 19.00h Inauguración oficial del Foro
— 19.30h Miguel Ángel Tobías: «El guion de tu vida»
Sábado 27 de septiembre:
— 9.00 a 10.10h José Carlos Ruiz: «Educar con filosofía: la importancia de cultivar el criterio»
— 10.15 a 11.25h Vanessa Rodríguez Pousada: «Non é porno todo o que reloce: Adolescencia e violencia sexual»
— Coffee Break
— 12.00 a 13.10h Toni Solano: «Aula o jaula: hacia una escuela sin barrotes»
— 13.15 a 14.30h María Velasco: «La importancia de la salud mental en los entornos educativos»
— Descanso comida
— 16.00 a 17.15h Oriol Rosell: «Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí)»
— 17:30h Talleres prácticos simultáneos:
- Miguel Lois: «Alumnado autista en el aula ordinaria»
- Estela Darriba: «Deseñar para a metamorfose: un achegamento ao espazo educativo como ferramenta pedagóxica e emocional»
- Xabier Rey: «Trabajo transversal e integrado a través del juego de Rol»
- Julia Teniente: «#no todo vale. Filtros fuera en educación infantil»
- Marta Pérez Rodríguez: «Metodoloxía para a resolución de problemas»
- Javier García e Manel Rives: «Tecnología e infancia. ¡Manos a la obra!»
- AGAMPI: «Estratexias prácticas de autorregulación emocional e conduta para alumnado con NEE e NEAE (e sen ela)»
- Miguel A. Alonso Diz: «Ensinar dende a LIX»
- Rosa Mª Soñora y Fátima Mª García: «Mejor en la escuela»
- Juan de Vicente: «Convivencia Restaurativa en centros educativos»
Escribe una respuesta