
El Concello de Vigo ha inaugurado recientemente uno de los tramos de las pasarelas del Río Lagares.
Se trata de uno de los tramos al que se puede acceder directamente desde la Rúa de Severino Cobas hasta la fervenza de Barreiro.
El segundo tramo que conduce a la Poza da Serpe, está recientemente en construcción, aunque ya se puede contemplar el puente de madera y un buen tramo de pasarela de madera.
El Río Lagares: Pulmón Verde de Vigo
Introducción
El Río Lagares es una joya natural que serpentea a través de la ciudad de Vigo, en la provincia de Pontevedra, Galicia. A lo largo de su recorrido de aproximadamente 17 kilómetros, este río se convierte en un testigo silencioso de la interacción entre la naturaleza y la urbanización, ofreciendo a los vigueses un espacio vital para el esparcimiento, la biodiversidad y la conexión con el entorno natural.
Origen y Recorrido
Su nacimiento se produce en la laguna del Mol entre el lugar de la La Retorta en la parroquia de Cabral, dentro de las instalaciones del Real Aero Club, formando su fuente un pequeño estanque desde el que se inicia su curso. Se extiende por todo el sur del término municipal, de este a oeste, atravesando las parroquias de Santa Clara, Lavadores, Sárdoma, Santa Lucía de la Salgueira, Freixeiro, La Florida, Balaídos, Comesaña, Navia y Corujo hasta su desembocadura en la ría de Vigo en el extremo sur de la populosa playa de Samil, donde forma una gran zona de marismas.
Biodiversidad
El río y sus márgenes albergan una rica biodiversidad. Entre las especies de flora se encuentran árboles como los alisos, sauces y robles, además de una amplia variedad de plantas ribereñas que contribuyen a la estabilidad de los márgenes y a la depuración natural del agua. La fauna del Lagares incluye diversas especies de peces, como la trucha y el reo, aves acuáticas, anfibios y pequeños mamíferos. Este entorno se convierte en un refugio vital para muchas especies, especialmente en un contexto urbano.
Importancia Ecológica y Recreativa
El Río Lagares no solo es crucial desde un punto de vista ecológico, sino que también es un elemento clave para la calidad de vida de los habitantes de Vigo. El Parque del Río Lagares, que acompaña al río en gran parte de su recorrido urbano, ofrece un espacio verde para actividades recreativas como caminar, correr, andar en bicicleta y observar aves. Los senderos bien cuidados y las áreas de descanso invitan a los ciudadanos a desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un ambiente más tranquilo y natural.
Desafíos y Conservación
A lo largo de los años, el Río Lagares ha enfrentado varios desafíos, especialmente relacionados con la contaminación y la presión urbanística. Vertidos industriales y domésticos han afectado en ocasiones la calidad de sus aguas, lo que ha requerido esfuerzos de limpieza y conservación por parte de las autoridades locales y organizaciones ambientales. La concienciación ciudadana y la implementación de políticas de protección ambiental son esenciales para mantener y mejorar la salud del río.
El Plan Especial del Lagares es una iniciativa que busca la recuperación integral del río, incluyendo la mejora de la calidad del agua, la restauración de sus márgenes y la creación de infraestructuras verdes que promuevan la sostenibilidad y la resiliencia ecológica. Estas acciones son fundamentales para garantizar que el Lagares siga siendo un recurso valioso para las futuras generaciones.
¿Cómo llegar a las Pasarelas del Río Lagares?
Escribe una respuesta